Bienvenidos al blog OFICIAL de Izquierda Unida Lopera. Desde aqui os informaremos puntualmente de plenos, e información relacionada con el Ayuntamiento.

También recordamos que te atendemos personalmente de lunes a viernes en el Ayuntamiento en horario de oficina.

domingo, 29 de noviembre de 2015

¿Por qué no quieren a IU en los medios?



No te dejes engañar por lo nuevo esos partidos que dicen ser partidos de regeneración y hacen lo mismo que sus creadores. Alberto Garzón el candidato de IU-Unidad Popular el candidato más preparado.

 

viernes, 27 de noviembre de 2015

Cada acto de Alberto Garzón lleno absoluto


El miércoles 25 dejaban pequeños en Jerez los aforos de los actos en los que Alberto Garzón y Antonio Maíllo explicaban el camino hacia un Nuevo País, ayer no fue para menos, por la mañana en Granada y por la tarde en Córdoba.

Lleno espectacular en el Aula Magna de la Facultad de Economía de la Universidad de Granada. Aforo completo, más gente en los pasillos en las escaleras o en las afueras, dejaban patente –para la perplejidad de los medios- el interés creciente del mensaje de Izquierda Unida – Unidad Popular. El aplauso interminable y unánime de los asistentes a la conclusión de su intervención, demuestra que Garzón no defrauda en el mensaje y que sintoniza con amplios sectores populares, sobre todo jóvenes. Empleo, vivienda, modelo de estado, economía, República, constitución, efectivamente, un Nuevo País.
 
Por la tarde, ya en Córdoba, la presentación de la candidatura que encabeza Antonia Parrado (madre del periodista Julio Anguita Parrado, asesinado en Irak) volvió a quedarse pequeño el Salón de Actos del Jardín Botánico. Los asuntos de actualidad, el No a la OTAN que es el No a la Guerra o la intervención del estado para salvar los puestos de trabajo en la empresa Abengoa, una víctima más de la sumisión del PP a las multinacionales contrarias a las energías renovables, formaron parte de la fortaleza y el respaldo del discurso que cuenta, cada vez más, con el refrendo de la gente.

martes, 24 de noviembre de 2015

Hablando del TTIP





¿Qué es el TTIP?

El Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP en sus siglas en inglés) es un nuevo acuerdo entre las grandes élites económicas y los mismos gobiernos que nos  han llevado a la actual situación de  paro, crisis y precariedad.  Bajo la apariencia de un tratado de libre comercio, que pretenden justificar argumentando que se trataría de una serie de acuerdos para facilitar  el comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, se esconde una arma de gran calibre que atenta contra la soberanía popular.

El objetivo declarado del TTIP, en realidad una alianza entre multinacionales europeas y norteamericanas, es “aumentar el comercio y la inversión entre la UE y EEUU haciendo realidad que exista un área única para las empresas a ambos lados del Atlántico”.
El tratado establece que, para eliminar esas supuestas “barreras”, se creará un organismo
no electo llamado Consejo de Cooperación Regulatoria es decir, igualar las legislaciones de cada estado miembro a la baja para facilitar así el negocio de las grandes multinacionales.
El TTIP se convierte en la nueva arma arrojadiza contra la clase trabajadora y el medio ambiente en ambos continentes. Y no olvidemos que en el estado español está recibiendo el respaldo tanto del gobierno del PP como del PSOE.

Aparte de los riesgos laborales que conlleva este tratado encontramos también  lo que a los  servicios públicos se refiere, el nuevo tratado permitiría a las grandes multinacionales prestar servicios que hasta ahora son públicos. Madrid es una de las comunidades que ya conoce los efectos de la privatización de la Sanidad pública.
El TTIP pretende minar las leyes que supongan un obstáculo para los intereses de las multinacionales. Susan George lo decnomina como “Un tratado vampírico, solo puede vivir en la oscuridad, si lo sacamos a la luz y lo damos a conocer a la gente, muere”.

10 amenazas del TTIP
Amenaza la Democracia y Soberanía de los Estados

• Consejo de cooperación regulatoria: Atenta a la democracia al dar poder a
las grandes multinacionales para intervenir leyes o normas aprobadas por
los parlamentos.
• ISDS (Mecanismo de Resolución de Disputas entre Inversores y Estados):
Atenta contra la soberanía de los estados que pueden verse obligados a
pagar sumas fortísimas si los cambios legislativos van en contra de los intereses de las grandes empresas.
• Tribunales de arbitraje: Habrá tribunales de arbitraje “externos” que dictaminarán sobre las disputas entre inversores y estados. Atenta contra los
sistemas judiciales estatales

Amenaza a los Servicios Públicos
• El TTIP pretende privatizar todos los servicios públicos a los que ve como
una posibilidad de negocio y no como un derecho ciudadano
• Servicios públicos en peligro: sanidad, educación, atención a mayores, cultura, sistema de pensiones, gestión de residuos, suministro y saneamiento
de agua, transportes.
• La contratación pública con criterios y valores basados en la solidaridad y
proximidad desaparecerá a favor de criterios basados exclusivamente en
las leyes del mercado


Amenaza la seguridad alimentaria
• Entrarán los transgénicos en la alimentación humana hoy no admitidos en
la uE
• Entrará ganado vacuno tratado con hormonas y porcino tratado con cloro
proveniente de EEuu, así como pollos desinfectados con clorina
• Se eliminará información en el etiquetado que se considere impedimento
para el comercio
• Se limitará o eliminará el principio de precaución

Amenaza el clima y la energía limpia
• Se aumentará la presión sobre los recursos naturales y se potenciarán nuevas técnicas extractivas invasivas como el fracking
• Se importarán productos petrolíferos de EEUU y Canadá, entre ellos las
arenas bituminosas, un 23% más productoras de gases de efecto invernadero (
gEI)
• Entrará en peligro el objetivo de la UE para el 2020 del paquete de energía y clima del 20-20-20 (gEI, EERR, eficiencia)

Amenaza el medio ambiente y la agricultura
• Se reducirán la agricultura y ganadería ecológicas y habrá una pérdida de
variedades locales y razas autóctonas y, por tanto, de biodiversidad
• Se tenderá a la desaparición de la agricultura familiar, en favor de la agricultura industrial
Correrán peligro las denominaciones de origen de productos agroganaderos
• Desaparecerá el principio de precaución en el uso de productos químicos
• Aumentará la emisión de CO2 a la atmósfera
• Se tenderá a la desaparición de los paisajes rurales tradicionales tendiendo
a la uniformización

Amenaza los derechos laborales y sociales
• Se buscará la equiparación de legislación de EEUU y de la UE en materia laboral: Limitación de derechos de huelga, sindicación y negociación colectiva
• Se perderán cientos de miles de puestos de trabajo, unos 600.000 en el con
junto de la UE
• Se producirá una pérdida de mercado para las PYME, al no tener el mismo
acceso que las grandes corporaciones a las fuentes de financiación
• Dumping social. El capital viaja a los lugares donde obtiene más beneficio,
normalmente a costa de salarios y derechos sociales y laborales
Amenaza el control de datos personales
• Mayor acceso y control sobre información particular de la ciudadanía por
parte de las corporaciones a expensas del derecho civil a la privacidad.
• Derechos de Propiedad Intelectual, vistos por las corporaciones como pro
tección a la “piratería”, frente a restricción del acceso al conocimiento y al
debilitamiento de la innovación por parte de la ciudadanía.
• Impacto negativo sobre la libertad de expresión debido al control por parte
de las corporaciones de los datos personales que circulan por internet y que
tenderá a debilitar o limitar la libertad digital

Amenaza a los productos farmacéuticos
• Pérdida de seguridad de los productos farmacéuticos al introducirse nuevos
productos químicos
• Reforzamiento de las patentes en contra de los genéricos y por tanto, mercantilización de la salud
• Opacidad de los ensayos clínicos y por tanto menor control sobre la seguridad del resultado final
Amenaza a la equidad en los servicios financieros
• Presión de los bancos para desregular los servicios financieros para asentarse allí donde el marco legal les sea más conveniente.
• Inclusión de un capítulo para liberalizar todos los pagos por cuenta corriente y todas las transferencias de grandes inversiones, lo que haría más difícil controlar el flujo de capitales.
• Eliminación de controles sobre los pagos transatlánticos, tanto de bienes
como de servicios, royalties y dividendos, así como de pagos relacionados
con servicios financieros
Falta de transparencia y participación ciudadana
• Es un tratado que se ha estado negociando en secreto entre EEUU y la UE
hasta que filtraciones de wikileaks han permitido que se conozca algunos de
sus elementos
• Complicidad de los grandes medios de comunicación a ambos lados del Atlántico de no informar o informar vagamente de las negociaciones y de sus consecuencias
• Silencio de los grandes partidos que representan el bipartidismo en todos los
estados de la uE y de EEuu, aunque su apoyo al TTIP queda fuera de toda
duda (aunque la mayoría de sus miembros no conozcan los contenidos de las
negociaciones)
• En diciembre la Comisión Europea ha dado carpetazo a los resultados de su
propia consulta ciudadana europea sobre el ISDS y los tribunales de Arbitraje
(97% de los 150.000 consultados opinaron en contra)

viernes, 20 de noviembre de 2015

El PCA de Jaén califica como “vergonzosos” los datos arrojados por la Agencia Tributaria sobre la provinci

El Secretario Provincial del PCA, Juan Fº Cazalilla Quirós, ha calificado como de “vergonzosos” los datos arrojados por el último informe emitido por la Agencia Tributaria, donde se pone en evidencia que los trabajadores de Jaén tienen un salario medio por debajo de la media nacional, estableciéndose en la cuantía de 11.935 €.

Esta cantidad supone un 35,21% menos de la media que se cobra en el resto del país. La mala situación de la provincia no es algo “natural” ni “histórico”, sino que viene como consecuencia de la política de “dejadez” que se lleva aplicando en esta provincia en las ultimas décadas por el PSOE y el PP. “No siempre hemos sido los últimos en los indicadores socio-económicos del país, sino que esto viene de un déficit de inversión por parte de los diferentes partidos. Está directamente relacionado que la provincia donde más fuerza tiene el bipartidismo, sea la provincia con peores datos en estas materias”- apostilló el Secretario Provincial. Desde el PCA e IU se solicita una inversión extraordinaria (discriminación positiva) por parte del Gobierno Central y la Junta de Andalucia, con el objetivo de alcanzar, como mínimo, la media nacional. Cazalilla finalizó diciendo que; “Tenemos claro que esto no va a ocurrir mientras siga dependiendo del PP o el PSOE, por eso la apuesta para salir de esta situación es la candidatura de Unidad Popular que
encabeza Ana Manuela por esta provincia”.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Acto celebrado en Lopera

La asamblea de Iu Lopera, se solidariza con el pueblo Francés y los demás pueblos masacrados por el terrorismo y las guerras. Así como mostramos nuestra repulsa al terrorismo.

domingo, 8 de noviembre de 2015

IU asegura que PP y PSOE están dispuestos a dar la “puntilla” al campo jiennense

En el pleno ordinario celebrado en octubre, el grupo de Izquierda Unida en Diputación, presentó una moción de rechazo al controvertido acuerdo comercial entre Europa y EE.UU, más conocido como TTIP.

En la moción y posterior debate, se hacia clara referencia al impacto económico que la aprobación del mismo tendría sobre el campo andaluz, y más concretamente sobre el sector agrícola de la provincia de Jaén, por desgracia único sustento provincial en estos momentos. Entre otras cosas, permitiría la libre entrada de productos agrícolas y ganaderos de multinacionales alimenticias norteamericanas, aunque estos fueran producidos y comprados en otros países. Estos productos entrarían sin pasar los estrictos y necesarios, controles de salubridad y trazabilidad a los que están obligados los productos europeos, provocando una fuerte desventaja competitiva a nuestros agricultores y ganaderos, sin contar con el peligro para la salud que supondrían el consumo de transgénicos y demás productos no controlados. A todo esto hay que sumar, que al contrario que nuestros agricultores y ganaderos, los productores norteamericanos están fuertemente subvencionados y apoyados por fondos de la reserva federal de EE.UU, lo que haría imposible la competencia en igualdad de condiciones.

En opinión de IU, este tratado beneficia únicamente a las multinacionales alemanas y al sistema financiero europeo, por lo que ven una nueva “traición” de PP y PSOE a la provincia de Jaén y a su sector primario. “El PP y PSOE responden en Europa, en España y en Jaén a sus verdaderos dueños, los especuladores y propietarios de las grandes multinacionales, se olvidaron hace tiempo de los trabajadores del campo”- defendió el Diputado Provincial de la coalición, Miguel M. Moreno García. El diputado, aseguró que esta situación le recordaba mucho a lo ocurrido en el debate de Maastricht, donde el tiempo terminó dando a la razón a lo que defendimos desde IU, frente a las posiciones de PP y PSOE. Acuerdo que supuso, como hemos podido comprobar 20 años después, un duro varapalo para nuestra provincia.

martes, 3 de noviembre de 2015

Trabajando por nuestros proyectos

Este puente, la "Asociación Cultural Batalla de Lopera" ha aprovechado para darle un nuevo empujón al futuro "Museo de la Batalla y Costumbres de Lopera", poco a poco, con esfuerzo y voluntarios lo vamos consiguiendo. Además, tenemos más socios que han decidido unirse al proyecto. Si queréis formar parte, no dudes en contactar con nosotros.